Salario mínimo 2025: cifras oficiales y condiciones

En 2025, España experimenta una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), alcanzando cifras históricas y generando ciertos cambios importantes en condiciones laborales y tributarias. Este texto explica lo que se ha aprobado, a quién afecta, cómo se calcula y qué implicaciones tiene para trabajadores y empresas.

Subida oficial del Salario Mínimo en 2025
El Consejo de Ministros aprobó el 11 de febrero un incremento del 4,4 %, que supone 50 € más al mes en 14 pagas. El SMI queda fijado en 1.184 € brutos mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 16.576 € anuales.
Este Real Decreto 87/2025 tiene efecto retroactivo al 1 de enero de 2025, de modo que la nómina de febrero incluirá el ajuste correspondiente a enero.

Desglose en distintas modalidades salariales

  • Si tu empresa prorratea las pagas extras en 12 meses, se sitúa en 1.381,33 € mensuales .
  • El salario mínimo diario es 39,47 €.
  • Para trabajos eventuales (contratos temporales de hasta 120 días) la cuantía mínima es 56,08 € por jornada.
  • Las empleadas del hogar deben percibir al menos 9,26 € por hora.

A quién beneficia este incremento
Este aumento impacta a más de 2,4 millones de trabajadores, incluidas mayoritariamente mujeres (≈ 65,8 %) y jóvenes de 16 a 24 años (≈ 26,8 %).
Se aplica de forma universal, sin distinción de sexo ni edad.

Efectos en el poder adquisitivo y comparativa europea
La subida del 4,4 % supera ampliamente la inflación estimada para 2024 (2,8 %), lo que implica una ganancia real para los salarios más bajos.
Con estos niveles, España se sitúa en una posición intermedia entre los países europeos con salario mínimo nacional, lejos de países como Luxemburgo o Alemania pero por encima de otros como Portugal o Grecia.

Tributación del SMI y retenciones de IRPF
Por primera vez, el SMI supera el umbral exento de tributación (15.876 €/año), por lo que pasan a aplicarse retenciones sobre la parte que lo excede. Se estima una retención de cerca del 1,8 % mensual, lo que representa unos 21 €/mes.
Sin embargo, se alcanzó un acuerdo entre los Ministerios de Trabajo y Hacienda para eximir del IRPF 2025 a los perceptores del SMI, beneficiando a entre 2,3 y 2,5 millones de personas —con un ahorro estimado de entre 280 y 357 € al año—, medida que será temporal hasta 2026.

Cómo afecta a empresas y trabajadores

  • Las empresas deben actualizar salarios con efectos retroactivos desde el 1 de enero, incluyendo el ajuste en nómina de febrero.
  • Los convenios colectivos y complementos salariales no pueden absorber la subida si su conjunto anual es inferior, aunque pueden integrarla si son superiores.
  • Para contratos a tiempo parcial u horarios reducidos, el SMI se debe ajustar proporcionalmente según horas trabajadas .

Implicaciones laborales y sociales

  • Mejora del poder adquisitivo y lucha contra la pobreza laboral.
  • Impacto más fuerte en sectores con SMI prevalente, como agricultura, comercio o limpieza.
  •  Debate sobre el aumento de costes laborales para pymes; sin embargo, suele acompañarse de incentivos o apoyo social .
  • Progresiva adaptación del mercado laboral a estándares europeos.

Futuro y próximos retos

  • El Ministerio de Trabajo ha propuesto crear una nueva Mesa de Diálogo Social para fijar criterios comunes y evitar subidas arbitrarias.
  • La UE exige reformas hacia un sistema más estable, con reajustes vinculados a indicadores objetivos —el IPC o el coste laboral— y no solo a acuerdos puntuales .
  • Se debate la necesidad de actualizar el IPREM, indicador clave en ayudas sociales, que lleva sin variar desde 2023.

Conclusión
La subida del SMI en 2025 hasta 1.184 €/mes (14 pagas) o 1.381 € (12 pagas prorrateadas) supone un avance significativo para la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores con menores ingresos. El incremento del 4,4 % y la exención del IRPF reducen la desigualdad salarial y benefician a millones de personas. No obstante, plantea desafíos para el tejido empresarial, especialmente pymes y sectores con costes ajustados.
Pasos a seguir:

  • Comprueba que la empresa ya aplica el nuevo SMI con efectos retroactivos.
  • Si te afecta el IRPF, revisa que se aplica la exención correctamente en 2025.
  • En contratos a tiempo parcial, asegúrate de que se garantiza la proporcionalidad.
  • Infórmate sobre cómo evolucionará el SMI en los próximos años y participa en debates sociales si te afecta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido