IVA 2025: lo que debes saber si vendes online

El comercio electrónico continúa creciendo exponencialmente y, con él, la importancia del cumplimiento fiscal. En 2025, el IVA aplicado al ecommerce sufre cambios importantes que afectan a quienes venden online, ya sean marketplaces, tiendas web propias o emprendedores. Conocer las modificaciones es clave para evitar sanciones, ajustar precios con transparencia y mejorar tu competitividad.

En este blog te explico las novedades del IVA en 2025, lo que debes hacer si vendes dentro y fuera de la UE, qué obligaciones tendrás, y cómo adaptarte paso a paso. Tampoco faltarán consejos prácticos para integrar estos cambios sin estrés en tu negocio online.

Principales novedades del IVA en 20

1. Fin de la rebaja del IVA en alimentos (enero 2025)

Desde el 1 de enero de 2025, el IVA reducido del 2 % en alimentos básicos (como aceite, leche, pan, huevos) pasó al 4 % superreducido. Esto implica que, si vendes productos de alimentación, deberás actualizar inmediatamente tus sistemas de facturación y ajustar precios para reflejar este cambio.

2. Pan especial al 4 % (febrero 2025)

El 27 de febrero de 2025, el pan sin gluten, panes especiales o pan de molde fueron gravados con IVA superreducido del 4 %, unificándolo con el pan común. Si comercializas este tipo de productos, verifica que tus facturas y etiquetas cumplan con esta norma.

3. Refuerzo de controles sobre ecommerce intracomunitario

En 2025 aumentan los controles sobre operaciones entre países de la UE para garantizar que el IVA se liquida correctamente. Los sistemas exigentes y los registros electrónicos mejoran la transparencia, pero suponen más exigencia técnica para el vendedor online.

4. Sistema ViDA y facturación electrónica exigida

La UE ha impulsado el paquete “VAT in the Digital Age” (ViDA). En España, ya desde 2025 se exige usar programas de facturación electrónica homologados que reporten automáticamente los registros a Hacienda mediante RRSIF. Se acelera la digitalización de tus procesos contables.

Cómo afecta el IVA según el tipo de venta

Ventas dentro de España

  • Todos los productos —salvo excepciones en Canarias, Ceuta y Melilla— llevan IVA incluido en el precio.
  • Tipos de IVA aplicables: general 21 %, reducido 10 %, superreducido 4 %.
  • A partir de enero y febrero se actualizan los tipos de alimentos que vendes: del 2 % al 4 %, y pan especial se grava al 4 %.

Ventas a consumidores en la UE

  • Para ventas a particulares en otros países de la UE que superen los 10 000 € anuales, debes aplicar el IVA del país del cliente y declarar tus ventas via la ventanilla única (OSS Modelo 369).
  • Debes darte de alta mediante el modelo 035 y presentar el 369 trimestralmente.
  • Si no superas ese umbral, puedes seguir aplicando el IVA español.

Ventas desde fuera de la UE (importaciones)

  • El envío de bienes desde fuera de la UE a consumidores en España está sujeto al IVA (sin exención para envíos inferiores a 22 €), y entra en el régimen IOSS okasesores.es.
  • Puedes registrarte en OSS/IOSS con número OSS y no necesitas darte de alta en cada país. También puedes nombrar representante fiscal.
  • Si vendes a través de marketplaces (por ejemplo, Amazon, AliExpress) pueden actuar como recaudadores de IVA.

¿Qué debes implementar en 2025?

1. Actualiza tus sistemas de facturación electrónica

Debes emplear software homologado compatible con RRSIF para reportar automáticamente cada factura. Esto es obligatorio y forma parte de ViDA

2. Ajusta tipos de IVA en tus productos

Revisa tus productos de alimentación: implementa IVA al 4 % en los casos que corresponde (todos los productos básicos y pan especial), y corrige etiquetas, facturas y plataformas de ecommerce.

3. Regístrate si vendes a la UE y superas 10 000 €

Da de alta el modelo 035 para operar vía OSS. Luego, cada trimestre presenta el modelo 369. Si tus ventas no superan el umbral, sigue usando IVA español pero vigila el monto acumulado.

4. Si vendes fuera de la UE, analiza el IVA de importación y el régimen IOSS

Elimina exenciones antiguas (menos de 22 €) y regístrate con OSS/IOSS. O, si vendes en marketplaces, revisa contratos: ellos podrían recaudar el IVA por ti.

5. Refuerza el control de registros contables

Los controles intracomunitarios serán más rigurosos en 2025. Asegúrate de que tu software registre correctamente tipo de IVA, ubicación del cliente, fechas, importes y compatibilidad con facturación electrónica .

Consecuencias de no adaptarse

  • Sanciones económicas por errores en los tipos de IVA, no registro OSS, facturación incorrecta…
  • Recargos por demora en declaraciones trimestrales OSS o modelo 303.
  • Bloqueo de facturación electrónica si tu software no cumple los requisitos del RRSIF.
  • Mayor riesgo de inspección por la intensificación de los controles intracomunitarios.
  • Competitividad afectada si no aplicas tarifas correctamente o generas desconfianza entre clientes y marketplaces.

Recomendaciones prácticas

  • Haz una auditoría interna: Haz un listado de todos los productos y verifica el tipo de IVA actual y el conversor a aplicar.
  • Actualiza tu software contable y ecommerce: Contacta con tu proveedor para que el sistema esté adaptado a 2025 (facturación electrónica, OSS, IOSS…).
  • Supervisa ventas a la UE: Lleva un control acumulado desde enero para saber cuándo superas el umbral de 10 000 €.
  • Consulta con un asesor fiscal especializado en ecommerce: Te ayudará a implementar OSS/IOSS, contratos con marketplaces y adaptación a ViDA.
  • Comunica los cambios a tus clientes: Si aumentas precios, explica que es por cambios legales para evitar confusiones o abandonos de carrito.

Conclusión

En 2025, el IVA para vendedores online se ve afectado por una batería de normas:

  • Fin de la rebaja del 2 % en alimentos (sube al 4 %).
  • Uniformización del IVA del pan especial.
  • Refuerzo de controles y registro obligatorio vía OSS/IOSS.
  • Obligación de facturación electrónica adaptada al paquete ViDA.

Aunque parezcan muchos cambios, también ofrecen oportunidades: más transparencia, mejor imagen ante consumidores y marketplaces, y optimización fiscal si se adaptan de forma proactiva.

Vende online con tranquilidad planificando desde hoy tus actualizaciones: equipos, sistemas, facturación, asesoramiento y comunicación. A fin de cuentas, cumplir con el IVA 2025 es asegurarte de que tu negocio online está alineado con la regulación y listo para seguir creciendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido