Cumplir con las obligaciones fiscales no solo es una responsabilidad legal, sino también una parte esencial para mantener la salud financiera de cualquier empresa o trabajador independiente. Cada trimestre, el calendario fiscal marca fechas clave para la presentación de declaraciones y el pago de impuestos que, de ser ignoradas o atrasadas, pueden derivar en sanciones económicas, recargos o incluso auditorías.
En este artículo, te guiaremos a través de las fechas más importantes del calendario fiscal del trimestre actual, los tipos de obligaciones a presentar y cómo puedes organizarte para cumplir puntualmente. Ya seas un emprendedor, una PyME o un contribuyente individual, conocer estas fechas te permitirá evitar sanciones innecesarias y manejar tus finanzas con mayor tranquilidad.
¿Por qué es importante conocer el calendario fiscal?
El impacto de las sanciones fiscales
Las sanciones por incumplimiento fiscal pueden variar desde multas fijas hasta recargos por pago extemporáneo. En muchos casos, estos cargos pueden representar una carga significativa para pequeñas empresas o trabajadores independientes. Además, la acumulación de errores fiscales puede levantar alertas ante la autoridad tributaria, lo que podría conllevar inspecciones o revisiones detalladas de tus finanzas.
La organización como herramienta de prevención
Llevar un control mensual y trimestral de tus obligaciones fiscales te permite no solo cumplir con el calendario, sino también tener un mayor control sobre tus ingresos y egresos. Esto es clave para tomar decisiones acertadas sobre inversión, ahorro y gastos operativos.
Fechas clave del calendario fiscal del tercer trimestre 2025
A continuación, te presentamos las fechas fiscales más relevantes correspondientes al tercer trimestre del año fiscal 2025 (julio – septiembre), aplicables principalmente en países de habla hispana como México y España. Recuerda que pueden variar según el país, régimen fiscal y actividad económica, por lo que siempre es recomendable consultar con un contador.
Julio 2025
15 de julio
- Pago provisional mensual de ISR, IVA e IEPS (junio 2025)
Personas físicas y morales deben presentar sus declaraciones provisionales correspondientes al mes anterior.
20 de julio
- Declaración mensual de retenciones de salarios y asimilados
Si tienes empleados, debes declarar las retenciones realizadas por concepto de ISR.
31 de julio
- Declaración informativa de operaciones con terceros (DIOT)
Aplicable a quienes realizan operaciones con proveedores que incluyan IVA.
Agosto 2025
15 de agosto
- Pago provisional de ISR, IVA e IEPS (julio 2025)
La fecha límite para presentar y pagar los impuestos mensuales correspondientes al mes de julio.
17 de agosto
- Declaración mensual de retenciones de ISR por salarios (julio)
31 de agosto
- Envío de la contabilidad electrónica
Solo si estás obligado a llevarla ante el SAT u organismo correspondiente.
Septiembre 2025
15 de septiembre
- Declaración provisional de ISR, IVA e IEPS (agosto 2025)
20 de septiembre
- Declaración mensual de retenciones de ISR (agosto)
30 de septiembre
- Declaración informativa de pagos al extranjero (cuando aplique)
También es la fecha límite para presentar la DIOT correspondiente a agosto.
Obligaciones fiscales por tipo de contribuyente
Personas físicas
Los trabajadores independientes, arrendadores y profesionales deben cumplir con:
- Declaración mensual de ISR e IVA.
- Retenciones de ISR si tienen empleados.
- Declaración anual (no aplica en este trimestre, pero se recomienda preparar desde ahora).
Personas morales
Las empresas están sujetas a una mayor carga fiscal:
- Declaraciones mensuales de ISR, IVA, IEPS.
- Declaración informativa (DIOT).
- Contabilidad electrónica.
- Declaración de retenciones a empleados y terceros.
- Pagos provisionales ajustados al coeficiente de utilidad.
Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) o Simplificado de Confianza
Este tipo de contribuyentes suele tener beneficios fiscales, pero no están exentos de:
- Declaraciones bimestrales o mensuales.
- Registro de facturas electrónicas.
- Pago de impuestos de forma simplificada, pero dentro del mismo calendario.
Consejos para evitar sanciones fiscales este trimestr
1. Usa un calendario fiscal digital
Integra las fechas clave a Google Calendar o cualquier herramienta de productividad. Puedes configurar alertas con 3 y 7 días de anticipación para asegurar que no te olvides de ninguna obligación.
2. Automatiza tu contabilidad
Si eres persona moral o física con actividad empresarial, utilizar software contable te permite:
- Automatizar cálculos de impuestos.
- Generar reportes financieros.
- Cumplir con la contabilidad electrónica y facturación.
3. Trabaja con un contador certificado
Muchos errores fiscales se deben al desconocimiento de las normas vigentes. Un contador actualizado puede ayudarte a cumplir con:
- Presentación de declaraciones.
- Cálculo correcto de impuestos.
- Aplicación de deducciones fiscales autorizadas.
4. Guarda comprobantes fiscales (CFDI)
Tanto ingresos como gastos deben estar soportados por CFDI válidos. Esto te protege en caso de auditoría y permite hacer deducciones válidas.
5. Revisa cada mes tus obligaciones en el portal del SAT o Hacienda
A veces surgen actualizaciones de última hora, como ampliaciones de plazo, nuevos formatos o requerimientos especiales. Es recomendable ingresar al portal oficial al menos una vez por quincena.
¿Qué pasa si no cumples con las fechas del calendario fiscal?
El incumplimiento puede tener consecuencias como:
- Multas económicas: Desde $1,400 MXN por no presentar una declaración hasta porcentajes acumulativos según el monto omitido.
- Recargos por mora: Se calculan diariamente hasta que el contribuyente cumpla.
- Pérdida de beneficios fiscales: Como subsidios, deducciones o estímulos.
- Auditorías fiscales: Una omisión constante puede generar alertas en el sistema tributario.
- Bloqueo de sellos digitales: Impide emitir facturas y afecta tu operación comercial.
Conclusión
Cumplir con el calendario fiscal no es solo una cuestión de evitar sanciones, sino una herramienta para mantener la disciplina financiera y tener visibilidad sobre tu situación económica. Las fechas clave de este trimestre —julio, agosto y septiembre de 2025— deben estar marcadas con claridad para cada tipo de contribuyente, ya sea persona física, moral o bajo un régimen simplificado.
La preparación es la clave. Utiliza herramientas digitales, asesórate con profesionales y mantén un sistema contable ordenado. Recuerda que el tiempo que inviertas hoy en tu cumplimiento fiscal te ahorrará dinero, estrés y problemas legales en el futuro. Y, sobre todo, recuerda que Hacienda no olvida… pero tú sí puedes prevenir.