Cambios en el IRPF este año: lo que necesitas saber

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es uno de los tributos más importantes para los contribuyentes en España. Cada campaña trae novedades y en 2025 se introducen cambios relevantes que afectan a distintos colectivos. En este artículo, analizamos las principales modificaciones, sus implicaciones prácticas y cómo puedes adaptarte para optimizar tu declaración.

1. Ajustes en los tramos del IRPF

1.1. Tramos de renta general — ¿qué cambia?

En 2025, los tramos de la base imponible general (salarios, autónomos, etc.) mantienen los mismos porcentajes estatales que en 2024. Sin embargo, debes tener en cuenta que cada comunidad autónoma puede aplicar tramos diferentes en su parte autonómica.

Tabla orientativa (tramos estatales + autonómicos simplificados):

Base imponible (€)Tipo estatalTipo total aprox.
0 – 12.4509,5 %19 %
12.450 – 20.20012 %24 %
20.200 – 35.20015 %30 %
35.200 – 60.00018,5 %37 %
60.000 – 300.00022,5 %45 %
Más de 300.00024,5 %47 %

– En la base del ahorro, el último tramo estatal (más de 200 000 €) sube del 14 % al 15 %.

H3: 1.2. Retenciones en nómina

Las retenciones practicas en nómina se calculan según tu salario bruto, situación personal/familiar y los tramos anteriores. En 2025, no hay variación en los tipos estatales respecto a 2024, pero se mantienen las diferencias territoriales autonómicas.

2. Nuevas deducciones para rentas bajas

2.1. Deducción para perceptores del SMI

Se ha introducido una deducción de 340 € destinada a quienes perciben hasta el Salario Mínimo Interprofesional (SMI, 16 576 €/año). Esta medida corrige un fallo que generaba un tipo marginal de hasta un 90 %.

Además, quienes ingresen entre 16 576 y 18 276 € disfrutaran de una deducción decreciente, evitando así saltos abruptos en la presión fiscal.

2.2. Crítica de las organizaciones de pensionistas

Sin embargo, la deducción SMI no se extiende a los pensionistas con pensiones equivalentes al SMI. La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) denunció que aproximadamente 1 millón de pensionistas quedan excluidos, aunque también cotizan por IRPF.

3. Reducción para rendimientos excepcionales artísticos

Se ha introducido una reducción específica dirigida a rendimientos excepcionales derivados de actividades artísticas, literarias, científicas o audiovisuais. Beneficia, por ejemplo, a creadores, músicos o técnicos que cobren por trabajos singulares. La reducción aplica a partir del 1 de enero de 2025 sede.agenciatributaria.gob.es.

4. Cambios en la declaración, plazos y obligaciones

4.1. Fechas clave de la campaña 2025

4.2. Nuevos umbrales y obligaciones

H3: 4.3. Herramientas digitales de la AEAT

Hacienda ha incorporado un asistente virtual en la campaña que puede resolver consultas frecuentes, además de un chat con especialistas y el Informador de Renta legalitas.com.

5. Iniciativa autonómica: tramo para perceptores del SMI en Murcia

La Región de Murcia será la primera comunidad en establecer un tramo autonómico específico para perceptores del SMI, beneficiando a unas 16 000 personas caixabank.es+4cadenaser.com+4as.com+4. Busca mitigar los efectos del IRPF central y apoyar a los ingresos más bajos.

6. Medidas para pensionistas mutualistas

A finales de junio, la Agencia Tributaria agilizará devoluciones pendientes a pensionistas mutualistas (de banca, energía, pesca…), concentrándolas en un único pago mediante sentencia del Supremo 2023. El máximo reembolso por persona será de 4 000 € los40.com+5cadenaser.com+5huffingtonpost.es+5as.com.

7. Contexto: reforma fiscal y equidad

En el marco de la reforma fiscal urgente, diversos expertos alertan sobre la progresividad del sistema actual—menos gravamen a rentas del capital frente al trabajo y ventajas para grandes patrimonios elpais.com. El FMI también sugiere reformas estructurales en el IRPF para mejorar la sostenibilidad del Estado del bienestar .

8. ¿Cómo aprovechar estos cambios?

8.1. Revisa tu retención de nómina

  • Si estás cerca del SMI o en tramo bajo, comprueba que te aplican la deducción de 340 €.
  • Evita retenciones excesivas al mantener actualizada tu situación personal/familiar (modelo 145).

8.2. Aprovecha deducciones especiales

  • Si percibes rendimientos excepcionales (arte, literatura, música…), verifica que aplicas la nueva reducción.
  • Prepárate para la devolución acumulada si eres pensionista mutualista.

8.3. Presenta a tiempo y con herramientas

  • Usa el asistente virtual y chat de Hacienda para evitar errores.
  • Si recibes ERTE o desempleo, incluye esas rentas aunque no alcancen el mínimo exento.

8.4. Consulta la defensa autonómica de Murcia

  • Si resides en Murcia, infórmate sobre el nuevo tramo autonómico.
  • En otras CC. AA., revisa tu tramo autonómico en la página de tu comunidad (como Madrid o Canarias).

2025 marca un año clave para el IRPF en España. Pese a la estabilidad en los tramos generales, las nuevas deducciones (SMI, artísticas), la agilización de devoluciones y la atención digital hacen de esta campaña un momento para ajustar tu fiscalidad personal. Recuerda:

  • Si percibes SMI, comprueba que tienes la deducción de 340 €.
  • Verifica reducciones especiales si haces arte, ciencia o música.
  • Presenta a tiempo y aprovecha las herramientas de Hacienda.
  • Revisa tu tramo autonómico; especialmente si vives en Murcia o Canarias.

Con estos ajustes, podrás optimizar tu declaración, evitar sorpresas y aprovechar todas las novedades en tu beneficio. ¡Éxito en la campaña de la Renta 2025!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido