Cómo presentar el modelo 130 paso a paso [Guía 2025]

Si eres autónomo en estimación directa, uno de los modelos fiscales que debes presentar de forma obligatoria es el modelo 130. Se trata de una autoliquidación trimestral del pago fraccionado del IRPF, donde adelantas parte de lo que te corresponderá pagar en la declaración de la renta. Es un trámite fundamental para mantener tu situación fiscal en regla y evitar recargos o sanciones.

En esta guía actualizada para 2025, desde Contigo Asesoría te explicamos qué es exactamente el modelo 130, quién debe presentarlo y cómo hacerlo paso a paso para no cometer errores.

¿Qué es el modelo 130?

El modelo 130 es una declaración que deben presentar los autónomos que tributan en estimación directa (normal o simplificada) para pagar de forma anticipada el IRPF correspondiente a sus beneficios.

Con este modelo se calcula el rendimiento neto del trimestre (ingresos menos gastos) y se aplica un porcentaje del 20% como pago fraccionado. Esta cantidad se descuenta luego en la declaración anual de la renta.

¿Qué autónomos están obligados a presentarlo?

Deben presentar el modelo 130 todos los autónomos que:

  • Estén dados de alta en estimación directa simplificada o normal
  • No estén sometidos a retención del 70% o más en sus facturas profesionales

Por tanto, si eres un profesional (como abogado, arquitecto o diseñador gráfico) y en tus facturas aplicas retenciones de IRPF y superas el 70% de facturación con retención, no estás obligado a presentar este modelo.

¿Cuándo se presenta el modelo 130 en 2025?

El modelo 130 se presenta de forma trimestral, en las siguientes fechas:

  • 1º trimestre: del 1 al 22 de abril
  • 2º trimestre: del 1 al 22 de julio
  • 3º trimestre: del 1 al 21 de octubre
  • 4º trimestre: del 1 al 30 de enero del año siguiente

Si el último día cae en sábado, domingo o festivo, el plazo se amplía al siguiente día hábil.

¿Qué necesitas antes de presentar el modelo 130?

Antes de presentar este modelo es fundamental tener ordenada la contabilidad del trimestre:

Datos necesarios:

  • Total de ingresos brutos del trimestre
  • Total de gastos deducibles
  • Pagos fraccionados anteriores realizados en el año
  • En caso de actividades agrícolas, ganaderas o forestales, ingresos específicos

Es recomendable tener todos los justificantes organizados: facturas emitidas y recibidas, gastos, nóminas (si procede), cuotas de autónomos, etc.

Cómo rellenar el modelo 130 paso a paso

La presentación puede hacerse por internet a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, utilizando certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve.

A continuación, te explicamos cómo completar cada apartado:

Paso 1: Accede al modelo en la sede electrónica

  • Ve a www.agenciatributaria.gob.es
  • En el buscador, introduce “Modelo 130”
  • Haz clic en “Presentación ejercicio 2025”
  • Accede con tu sistema de identificación (Cl@ve, certificado o DNIe)

Paso 2: Rellena los datos identificativos

  • NIF
  • Apellidos y nombre
  • Ejercicio fiscal: 2025
  • Periodo: 1T, 2T, 3T o 4T (según el trimestre que corresponda)

Paso 3: Completa los datos de la actividad

Casilla 01 – Ingresos del trimestre

Incluye el total de ingresos generados en el trimestre antes de impuestos (sin contar el IVA).

Casilla 02 – Gastos deducibles

Suma todos los gastos afectos a la actividad (material, suministros, autónomos, asesoría, etc.) y colócalo aquí.

Casilla 03 – Rendimiento neto

Se calcula automáticamente: Ingresos (casilla 01) – Gastos (casilla 02)

Casilla 04 – 20% del rendimiento neto

El sistema calculará el 20% del importe de la casilla 03. Es el pago fraccionado que corresponde.

Casilla 05 – Pagos anteriores

Aquí se indican los pagos fraccionados realizados en trimestres anteriores del mismo ejercicio.

Casilla 06 – Resultado a ingresar

Es el resultado final a pagar. Si ya has pagado en trimestres anteriores, se descuentan aquí.

Paso 4: Opción de compensación (si tienes rendimientos negativos)

Si el resultado es negativo, puedes marcar la opción para compensar en trimestres futuros. En este caso, no pagas ahora, pero el importe se tendrá en cuenta más adelante.

Paso 5: Elige forma de pago

  • Domiciliación bancaria (si estás dentro del plazo con antelación suficiente)
  • Ingreso en cuenta bancaria con NRC (número de referencia completo)
  • Reconocimiento de deuda con pago aplazado

Paso 6: Presenta y guarda el justificante

Una vez comprobado todo, haz clic en “Firmar y Enviar”. La Agencia Tributaria generará un justificante PDF con el número de presentación. Descárgalo y guárdalo junto a tu documentación fiscal.

¿Qué ocurre si no presento el modelo 130?

No presentar el modelo 130 en plazo puede suponer:

  • Recargos por declaración extemporánea (entre el 1% y el 15%)
  • Sanciones económicas por omisión
  • Pérdida de bonificaciones fiscales
  • Posibles requerimientos de Hacienda

Por eso es fundamental llevar un control de plazos o contar con una asesoría que te lo recuerde y lo gestione por ti.

¿Cómo puede ayudarte una asesoría con el modelo 130?

En Contigo Asesoría, gestionamos el modelo 130 de forma integral para nuestros clientes:

  • Recogemos y revisamos tus ingresos y gastos
  • Calculamos correctamente el pago fraccionado
  • Presentamos el modelo en plazo a través de la Sede Electrónica
  • Te entregamos el justificante y resolvemos cualquier incidencia
  • Te avisamos con antelación de cada periodo de presentación

Evitas errores, ahorras tiempo y garantizas el cumplimiento fiscal sin complicaciones.

Preguntas frecuentes sobre el modelo 130

¿Tengo que presentar el modelo 130 aunque no haya tenido ingresos?

Sí, si estás dado de alta en estimación directa y no te exime el régimen de retenciones, debes presentarlo incluso en cero.

¿Qué pasa si he tenido pérdidas?

Si el resultado es negativo, no pagarás nada ese trimestre, pero puedes compensarlo en trimestres posteriores.

¿Es obligatorio tener asesoría para presentar el modelo 130?

No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Los errores en la presentación pueden salir caros y una asesoría especializada se asegura de que todo esté correcto.

El modelo 130, una obligación fácil de cumplir con ayuda profesional

Presentar el modelo 130 es una responsabilidad básica para cualquier autónomo en estimación directa. Aunque pueda parecer complicado al principio, con una buena organización y el apoyo de una asesoría profesional, se convierte en un trámite rutinario y sin complicaciones.

En Contigo Asesoría acompañamos a nuestros clientes cada trimestre para asegurarnos de que su fiscalidad está al día, sin errores, sin prisas de última hora y sin sorpresas.

¿Quieres que nos encarguemos de tus modelos fiscales y tú te centres en tu negocio? Estamos contigo.

Ir al contenido