Checklist fiscal para empresas: evita errores comunes

Cumplir con las obligaciones fiscales es una de las responsabilidades más importantes para cualquier empresa. Sin embargo, la cantidad de modelos, plazos y normativas puede hacer que incluso los negocios mejor organizados cometan errores que acaben generando sanciones, recargos o pérdidas económicas. Por eso, contar con una checklist fiscal clara y bien estructurada puede marcar la diferencia entre una gestión tranquila y un quebradero de cabeza con Hacienda.

En Contigo Asesoría te explicamos paso a paso qué puntos debes revisar periódicamente en tu empresa para evitar errores fiscales y mantener tus cuentas al día con total seguridad.

¿Por qué es importante tener una checklist fiscal?

Una checklist fiscal es una herramienta sencilla pero muy eficaz que permite:

  • Controlar las obligaciones fiscales periódicas de forma sistemática
  • Asegurarte de que no se te pasa ningún modelo o declaración
  • Detectar errores contables antes de presentarlos a Hacienda
  • Coordinar mejor el trabajo entre tu equipo interno y tu asesoría externa
  • Prevenir sanciones y mejorar la planificación financiera

No importa si tu empresa es pequeña o si ya tienes una cierta estructura. Todas las organizaciones se benefician de tener una hoja de ruta clara en materia fiscal.

Checklist fiscal básica: puntos clave que debes revisar

1. Declaraciones periódicas de impuestos

Modelo 303: IVA

Se presenta de forma trimestral (o mensual si estás en el SII o REDEME). Debes comprobar:

  • Que se han incluido todas las facturas emitidas y recibidas
  • Que el IVA soportado es deducible (solo si está relacionado con la actividad)
  • Que se han aplicado correctamente los tipos impositivos

Fechas clave:

  • 1T: hasta el 22 de abril
  • 2T: hasta el 22 de julio
  • 3T: hasta el 21 de octubre
  • 4T: hasta el 30 de enero del año siguiente

Modelo 111: retenciones a empleados y profesionales

Si pagas nóminas o trabajas con autónomos, debes declarar las retenciones practicadas. Revisa que:

  • Se hayan calculado correctamente las retenciones en nóminas y facturas
  • Se hayan incluido todos los pagos con obligación de retener

Modelo 115: retenciones por alquiler

Obligatorio si tu empresa paga alquiler de oficina o local. Verifica que:

  • El arrendador no está exento
  • Se ha practicado la retención correcta (habitualmente el 19 %)
  • La base de retención es la pactada en contrato sin incluir el IVA

2. Declaraciones informativas anuales

Modelo 390: resumen anual de IVA

Aunque algunas empresas están exentas, muchas deben presentar este resumen en enero. Confirma que:

  • Cuadra con la suma de los cuatro trimestres del modelo 303
  • Refleja bien las operaciones interiores y las intracomunitarias

Modelo 190: resumen anual de retenciones

Se presenta en enero como resumen de los modelos 111. Verifica que:

  • Coincide con lo declarado en los trimestres anteriores
  • Incluye todos los empleados, profesionales o perceptores con retención

Modelo 180: resumen anual del modelo 115

Revisa que incluya correctamente los datos de los arrendadores y las retenciones anuales aplicadas.

Modelo 347: operaciones con terceros

Se presenta en febrero e informa sobre proveedores y clientes con los que se hayan superado los 3.005,06 € anuales. Debes comprobar:

  • Que se han cruzado bien los datos con tus libros contables
  • Que no hay duplicidades o facturas mal registradas
  • Que los importes coinciden con los declarados por la otra parte

3. Declaración del Impuesto de Sociedades

Modelo 200: impuesto anual sobre beneficios

Se presenta normalmente en julio. Asegúrate de:

  • Tener cerrada la contabilidad del ejercicio anterior
  • Haber calculado bien las amortizaciones y provisiones
  • Aplicar correctamente los gastos deducibles
  • Revisar posibles deducciones aplicables (I+D, inversión, formación)

Modelo 202: pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades

Dependiendo del volumen de operaciones, tu empresa puede estar obligada a adelantar pagos a cuenta. Controla bien las bases de cálculo y los plazos (abril, octubre y diciembre).

4. Control de facturación y contabilidad

Una gestión fiscal ordenada empieza por una contabilidad bien hecha. En tu checklist mensual, incluye:

  • Registro actualizado de todas las facturas emitidas y recibidas
  • Conciliación bancaria al día
  • Verificación de que todos los gastos tienen justificante válido
  • Comprobación de que se aplican correctamente los criterios contables y fiscales
  • Revisión de amortizaciones y activos fijos

5. Documentación y obligaciones mercantiles

La parte fiscal va de la mano de las obligaciones societarias. No olvides revisar:

  • Legalización de libros contables en el Registro Mercantil (antes del 30 de abril)
  • Depósito de cuentas anuales (antes del 30 de julio)
  • Convocatoria y actas de juntas de socios
  • Renovación de certificados digitales si están próximos a caducar

6. Comunicación con la asesoría

Tener una relación fluida con tu asesoría es clave. Para ello:

  • Envíales tu documentación en fecha y ordenada
  • Resuelve dudas con antelación a los plazos fiscales
  • Revisa con ellos los borradores antes de validar las declaraciones
  • Solicita informes periódicos sobre tu situación fiscal y contable

Errores fiscales más frecuentes que puedes evitar con esta checklist

  • Presentar modelos fuera de plazo
  • Declarar facturas con fecha incorrecta
  • No contabilizar un ingreso o gasto por olvido
  • Deducir gastos sin factura válida
  • No practicar las retenciones obligatorias
  • No guardar justificantes durante el tiempo legal requerido
  • No actualizar datos censales tras un cambio de actividad o domicilio

Cada uno de estos errores puede derivar en sanciones, requerimientos o inspecciones que interrumpen tu actividad y dañan tu reputación.

¿Cómo puede ayudarte Contigo Asesoría?

En Contigo Asesoría nos encargamos de que tu empresa cumpla con todas sus obligaciones fiscales de forma clara, ordenada y sin errores. Nuestro servicio incluye:

  • Presentación puntual de todos los modelos fiscales
  • Revisión de tus libros contables e informes periódicos
  • Asesoramiento sobre deducciones y optimización fiscal
  • Recordatorio de plazos y checklist personalizada para tu empresa
  • Atención continua y sin tecnicismos

Además, trabajamos con herramientas digitales para que puedas enviar tu documentación fácilmente y estar siempre al día, sin necesidad de papeleos ni desplazamientos.

Una checklist fiscal te ahorra tiempo, errores y dinero

La gestión fiscal de una empresa no tiene por qué ser una carga si cuentas con las herramientas adecuadas. Una checklist bien diseñada te permite tenerlo todo bajo control, anticiparte a los plazos y evitar errores que se conviertan en sanciones.

En Contigo Asesoría, estamos contigo para que tu empresa funcione de forma segura, legal y eficiente. ¿Te gustaría recibir una checklist fiscal personalizada para tu negocio? Escríbenos. Estamos contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido